Sujeción y Emancipación. América Latina y el Caribe
El ciclo de conferencias «Sujeción y Emancipación. América Latina y el Caribe» busca explorar la tensión entre la sujeción y las diferentes formas de liberación en clave histórica: colonia, independencias y post-colonialidad. Nos preguntaremos, por un lado, cuáles fueron los mecanismos y las lógicas de subyugación, sujeción y discriminación y, por otra parte, cómo resistieron los sujetos rescatando espacios de agencia. Con ello, pretendemos historizar las diferentes articulaciones entre raza, clase y género para entender las diferentes negociaciones del poder. En el epicentro del ciclo de conferencias estarán: mujeres, indígenas, afro-descendientes, poblaciones mestizas y sujetos construidos como desviados. La idea es rescatar el carácter específico de cada proceso, inscrito en un momento histórico particular, así como las dinámicas trans-históricas en juego. Así las cosas, se interrogará la dinámica entre realidades locales –América Latina y Caribe– y aspectos globales como el poder colonial.
1. Primer ciclo: Subyugación colonial - 23 de febrero
2. Segundo ciclo: Ilustración: entre igualdad y racismo - 6 de abril
3. Tercer ciclo: Esclavitud y libertad - 11 de mayo
4. Cuarto ciclo: Nuevas formas de racialización: un problema persistente - 3 de agosto
5. Quinto ciclo: Multiculturalismo: ¿emancipación o asimilación? - 19 de octubre
6. Sexto ciclo: ¿Hacia una emancipación por el idioma? - 16 de noviembre